
Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo
y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene
un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo
para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin
malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El
establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus
métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la
educación y de la didáctica posterior.Ideó las bases para la cooperación
intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el
concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del
pensamiento moderno.
La publicación de Didactica magna (1632) y de Orbis pictus (1654)
difundió por toda Europa su fama de humanista y pedagogo. Ya estaba trabajando en aquellos años en la
ordenación en un único sistema todos los conocimientos científicos (pansofía,
Comenius sostenía que existía una única verdad «La luz de la razón debe
someterse en obediencia a la voluntad Dios») en el convencimiento de que con
una educación completa, integrada, bien dirigida, se haría posible lograr una
humanidad pacífica que acabara con las persecución de las ideas y las guerras.
Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del
aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia
del proceso educativo.
Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
La educación debe ser comprensiva, no memorística, y un proceso para toda la vida, que integre
las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma
social basada en la unión de la teoría, la práctica y la crisis (estímulo para
el pensamiento).
Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo,
objeto y método. Así como la naturaleza es única, igual que Dios, así también
el método como imitación de la naturaleza debe ser único, desplegándose entre
enseñar-aprender, leer-escribir, palabras-cosas.
Para aprender y enseñar recomendó proceder de lo conocido a lo
desconocido, desde lo simple a lo complejo, etc.
«...la escuela debe ser un grato preludio de nuestras vidas...»
EXPOSICIÓN REALIZADA POR:
- Aura Cristina Escobar.
- Luisa Agudelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario