
Nacido como Martin Luder,1 después cambiado a Martin Luther,
como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que
comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se
inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada
luteranismo.
Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia
cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con
ello una restructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de
la Iglesia católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus
contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del
ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar
una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el
arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de
1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas
corrientes cristianas.
Estudio en varios colegios en los cuales aprendió acerca de
las enseñanzas religiosas; luego se enfocó a los estudios de la abogacía y a la
teología escolástica la cual después odio intensamente, igualmente estudiaba
las obras maestras de la antigüedad, entre ellas “LA BIBLIA”,
Martín Lutero, tuvo gran influencia en la educación, debido a que él trató de
hacer un cambio radical en lo que se venía enseñando en las universidades y
escuelas en general, vio como urgente realizar un cambio ya que se habían alejado
de lo verdaderamente importante, que era para el defender la fe cristiana.
Martín Lutero está a favor de la educación suministrada y
dirigida por el estado, teniendo que ser esta marcadamente cristiana donde se
enseñaran las Sagradas escrituras, y se desligara por completo de la Teología
de la Filosofía, para disminuir la influencia aristotélica.
EXPOSICIÓN REALIZADA POR:
- Adriana Bedoya Aguirre.
- Guillermo Castro Lemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario