viernes, 2 de mayo de 2014

JUAN LUÍS VIVES



Nace en Valencia, España, en 1492. En 1509 inicia sus estudios superiores en París,   pero debido a la rigidez escolástica que predomina en la Sorbona, en 1512 se traslada a Bélgica para estudiar primero en Brujas y luego en Lovaina.
En su Tratado de la enseñanza, nos dice que el maestro es el indicado para investigar sobre la capacidad de sus alumnos y para designarles la ocupación conveniente. Si alguien no sirve para las letras, que renuncie y se consagre oportunamente a la profesión para la cual se juzgue adecuado y en la que trabaje con mayor provecho. Sólo por selección cuidadosa se logra lo que los griegos llamaron "educación perfecta".

Cuando un padre lleve a un niño a la escuela, hágasele ver que no ha de acudirse a las letras como un medio de procurarse un sustento de la ociosidad, fin indigno de trabajo tan elevado. Si el maestro confirma con sus obras y vida entera esta máxima, será fácilmente creída por los demás; en caso contrario, medrada confianza abrigarán los padres con la prudencia y probidad futura del alumno, viendo que quien ha de ser su ejemplo demuestra las cualidades opuestas.

Lo esencial es que el niño se acostumbre a complacerse con las buenas cosas, a amarlas, y al contrario, disgustarse de las que no lo son y aborrecerlas; también tiene importancia en todo caso el que se acomoden las explicaciones a la capacidad infantil, que no consiste más bien el aprendizaje en una costumbre que penetra dulcemente, perdurando todo el resto de nuestra vida las sentencias que oímos en aquella edad, particular cuando se confirma luego mediante la razón. Además, son los pequeños algo de naturaleza simiaca y propensos a imitarlo todo, principalmente a quienes consideran digno de ello, padres, ayos y maestros.

Por eso heredamos, de quienes debíamos recibir un espíritu sano, uno corrompido por los elementos que acabamos de mencionar.

Es muy conveniente que atienda con esmero el padre a las costumbres de su hijo, más aún que a la herencia misma; téngala o no, son aquellas de mayor importancia y en primer lugar debe estar la probidad, porque las riquezas "pronto las adquiere el bueno y las disipa el perverso". Así la razón como las sagradas Escrituras demuestran con preceptos y ejemplos que el Señor pedirá a los padres cuenta de la educación de sus hijos; por esto al tratarse de la enseñanza deben recapacitar seriamente sobre este punto decisivo; ver si hay en la familia quien pueda ejercer influjo nocivo en la tierna mente del niño, y en tal caso separarlo del lado de éste, siendo posible, y de no serlo, enviarle fuera a instruirse.





EXPOSICIÓN REALIZADA POR:
  1. Andrea Franco.
  2. Katherin Arevalo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario